“Es bueno que el niño adquiera el orden de la alimentación que requiere su organismo”
En declaraciones emitidas al programa “Parte del Aire”, que se puede escuchar todos los viernes de
21:00 a 22:00 por Radio Cualquiera 94.3, Gérman Hernández, quien es parte de un grupo de investigación que encabeza en Santa fe el diputado provincial Leonardo Simonelio, manifestó que a veces a los niños se les imponen hábitos alimentarios innecesarios, no sólo desde la publicidad sino también desde la oferta de productos que se realizan en las cantinas escolares.
Esta investigación, que versa sobre la alimentación proporcionada en las cantinas escolares en diversas escuelas de Santa Fe, y pertenece al grupo encabezado por el representante radical, llevo acabo un trabajo de campo y pudieron recabar los siguientes datos: son muy pocas las cantinas escolares que tiene a lamenta productos saludables como yogures, ensaladas de frutas, jugos y otros. La mayoría ofrece alfajores, sándwiches, pebetes y todo tipo de snack como, chicitos, papas fritas. También chocolates y una amplia gama de golosinas, gaseosas y galletitas. Además se pudieron observar la venta de pizas, hamburguesas, empanadas, panchos y en algunos casos con una importante promoción publicitaria.
Respecto del tema Hernández nos decía: “gracias a este proyecto se dio a la luz que en las cantinas de las escuelas se estaban vendiendo alimentos que no favorecían su alimentación y a su nutrición debido a que los alimentos que se comercializaban era la famosa comida chatarra y no se vendían productos de buen carácter alimenticio como lo pueden llegar a ser yogures, frutas”.
Se puede decir que trabajar los aspectos nutricionales a temprana edad, asegura al individuo un crecimiento y desarrollo óptimo y salud futura. En este sentido Hernández comentaba: “...es bueno que el niño adquiera el orden de alimentación que requiere su organismo. Por tanto nuestro objetivo es cambiar su hábito alimenticio, para que no adquieran cualquier alimento a cualquier horario”.
Es importante recordar que los alimentos de altos contenidos en fibras ayudan a mantener el correcto y eficiente funcionamiento del cuerpo. Por ello se debe reorganizar los hábitos alimenticios para llevar una vida saludable.
Haciendo un recorrido se descubre que el término fibra fue designado para describir el material correspondiente a la pared celular de los vegetales. Su presencia es reconocida como la característica común a todos los alimentos no refinados de origen vegetal, componentes de una dieta rica en fibra de origen natural.
Existen diversos tipos de fibras y nos benefician en distintas formas, por ello necesitamos consumir una variedad de este tipo de alimentos todos los días. Para lograr esto es fundamental la toma de conciencia, ya que se desconocen los aspectos positivos del consumo de fibras, para prevenir enfermedades como la obesidad, colesterol, cáncer de colón, y diabetes entre otras.
Países como Reino Unido, Francia y Estados Unidos poseen normas que prohíben la venta de determinados alimentos en las escuelas. En Argentina existe un proyecto a nivel nacional que establece que los kioscos escolares deben incluir entre sus productos, alimentos para una dieta equilibrada. También se debe garantizar la calidad nutricional de los alimentos ofrecidos en comedores escolares y planes alimentarios nacionales. Por otro lado, existe un dictamen de la comisión de salud del Senado que prohíbe la publicidad de alimentos con altos contenidos calóricos, grasas y azúcar dirigidas a niños menores de doce años. Además de toda publicidad de consumo de golosinas acompañadas por juguetes
En declaraciones emitidas al programa “Parte del Aire”, que se puede escuchar todos los viernes de
21:00 a 22:00 por Radio Cualquiera 94.3, Gérman Hernández, quien es parte de un grupo de investigación que encabeza en Santa fe el diputado provincial Leonardo Simonelio, manifestó que a veces a los niños se les imponen hábitos alimentarios innecesarios, no sólo desde la publicidad sino también desde la oferta de productos que se realizan en las cantinas escolares.
Esta investigación, que versa sobre la alimentación proporcionada en las cantinas escolares en diversas escuelas de Santa Fe, y pertenece al grupo encabezado por el representante radical, llevo acabo un trabajo de campo y pudieron recabar los siguientes datos: son muy pocas las cantinas escolares que tiene a lamenta productos saludables como yogures, ensaladas de frutas, jugos y otros. La mayoría ofrece alfajores, sándwiches, pebetes y todo tipo de snack como, chicitos, papas fritas. También chocolates y una amplia gama de golosinas, gaseosas y galletitas. Además se pudieron observar la venta de pizas, hamburguesas, empanadas, panchos y en algunos casos con una importante promoción publicitaria.
Respecto del tema Hernández nos decía: “gracias a este proyecto se dio a la luz que en las cantinas de las escuelas se estaban vendiendo alimentos que no favorecían su alimentación y a su nutrición debido a que los alimentos que se comercializaban era la famosa comida chatarra y no se vendían productos de buen carácter alimenticio como lo pueden llegar a ser yogures, frutas”.
Se puede decir que trabajar los aspectos nutricionales a temprana edad, asegura al individuo un crecimiento y desarrollo óptimo y salud futura. En este sentido Hernández comentaba: “...es bueno que el niño adquiera el orden de alimentación que requiere su organismo. Por tanto nuestro objetivo es cambiar su hábito alimenticio, para que no adquieran cualquier alimento a cualquier horario”.
Es importante recordar que los alimentos de altos contenidos en fibras ayudan a mantener el correcto y eficiente funcionamiento del cuerpo. Por ello se debe reorganizar los hábitos alimenticios para llevar una vida saludable.
Haciendo un recorrido se descubre que el término fibra fue designado para describir el material correspondiente a la pared celular de los vegetales. Su presencia es reconocida como la característica común a todos los alimentos no refinados de origen vegetal, componentes de una dieta rica en fibra de origen natural.
Existen diversos tipos de fibras y nos benefician en distintas formas, por ello necesitamos consumir una variedad de este tipo de alimentos todos los días. Para lograr esto es fundamental la toma de conciencia, ya que se desconocen los aspectos positivos del consumo de fibras, para prevenir enfermedades como la obesidad, colesterol, cáncer de colón, y diabetes entre otras.
Países como Reino Unido, Francia y Estados Unidos poseen normas que prohíben la venta de determinados alimentos en las escuelas. En Argentina existe un proyecto a nivel nacional que establece que los kioscos escolares deben incluir entre sus productos, alimentos para una dieta equilibrada. También se debe garantizar la calidad nutricional de los alimentos ofrecidos en comedores escolares y planes alimentarios nacionales. Por otro lado, existe un dictamen de la comisión de salud del Senado que prohíbe la publicidad de alimentos con altos contenidos calóricos, grasas y azúcar dirigidas a niños menores de doce años. Además de toda publicidad de consumo de golosinas acompañadas por juguetes
No hay comentarios:
Publicar un comentario